No son píldoras. Son supositorios porque son más más incómodos de meterte. Aunque a algunos les gusta.
Semana 46 de 2022.
💰 Dinero
Todos mis ahorros están en Bitcoin desde hace un par de años.
Mi patrimonio, mi jubilación, mi pensión, mi tiempo trabajando está… 100% encapsulando en Bitcoin.
Pero Bitcoin ha caído mucho. Otra vez. Se ha ido al infierno después de que se haya descubierto que el tercer exchange más grande del mundo tenía 0 bitcoins en reserva, vendía humo y que el CEO se haya fugado a las Bahamas con cientos de miles de millones de sus clientes no haya.
Los medios lo han tachado de “el fin”, y el precio ha bajado en consecuencia, se han arruinado empresas, y yo… he seguido durmiendo tan tranquilo.
No podemos juzgar decisiones largoplacistas con noticias cortoplacistas.
Cada 2–3 años siempre hay plataformas de criptomonedas que colapsan porque se descubren prácticas turbias. Esto ayuda a limpiar el ecosistema de maleantes y incita a los que los adoptamos, a no dejar nada en los exchanges y tenerlo en nuestros “pen drives”. Porque allí seguro que no les pasa nada. ¿Por qué ceder la soberanía de nuestro dinero a un tercero? Para esto ya están los bancos.
Recordad: Bitcoin y criptos son 2 cosas distintas. Es nuestra responsabilidad custodiarlos sacándolos de los putos exchange.
🥩 Salud
No. Puedes. Estar. Sano. Siendo. Vegano.
Es el motivo por el que todos los veganos que conocerás 1) llevan menos de 3 años siendo veganos porque es el tiempo medio que tarden los órganos en depletarse de nutrientes y a venir todos los problemas, o 2) dicen llevar más de 3 años pero los zorrudos se meten un pescadito, huevo o queso sin que nadie los vea para después venderte suplementos.
Es absolutamente imposible estar sano siendo vegano porque hay 1) 5 nutrientes esenciales para la vida humana que simplemente no existen en las plantas. Y 2) los nutrientes de las plantas se absorben en mucha menor cantidad que si vinieran de carne anima o órganos como los obtenían nuestros ancestros. Es lo que se llama “baja biodisponibilidad vegana” y se traduce en +15 deficiencias nutriconales largoplacistas.
Te lo digo por experiencia después de estar gravitando entre dietas vegetarianas y veganas durante 6 años.
Hubo un momento que mi cuerpo dijo “no puedo más”. De nada sirvieron los Excels para contar al milímetro cada micronutrientes cuando el contenido que sale en un laboratorio no lo absorbe el cuerpo por baja biodisponibilidad o por estar adjuntado a un antinutriente de la planta.
🧠 Mente
Tengo una “enfermedad” poco conocida.
Se llama migración existencial y es un término acuñado por el psicólogo británico Greg Madison en el que explica lo que ahora entiendo que fue la motivación que me hizo dejar mi ciudad natal hace +6 años para irme a vivir mínimo +1 mes en al menos 17 países 🇪🇪🇨🇦🇨🇷🇦🇺🇧🇬🇨🇴🇨🇾🇫🇮🇬🇪🇭🇷🇭🇺🇮🇹🇱🇻🇷🇴🇺🇦🇳🇿🇺🇸 y visitado muchos más.
No es que quisiera rellenar una lista vanidosa de países porque en algunos casos 🇪🇪🇭🇷 he vuelto a vivir en hasta 3–4 veces ocasiones.
Comentadme si os pasa, pero… me gusta sentir que no pertenezco en un lugar. Los que sentimos migración existencial nos gusta cambiar de entorno completamente de vez en cuando para estimular la mente a abrirse a nuevas perspectivas para alcanzar nuestro potencial, libertad e independencia.
A diferencia de migrar por trabajo, por la pasión de los viajes (wonderlust), por el exilio, o por vacaciones, la “migración existencial” es un intento de expresar algo fundamental sobre la existencia de vivir al dejar atrás nuestra tierra natal.
Por eso aunque odio volar, me encanta estar en un aeropuerto con mi maleta, a punto de cambiar de destino.