Estuve casi dos años enteros con mi sociedad en Bulgaria, y después de volver para cancelarlo todo, me voy a quedar a gusto plasmando la experiencia de mierda.
Desde hace años que abrĂ mi empresa en Estonia y en el paĂs nĂłrdico sĂ se hacen las cosas bien. No como en Bulgaria.
Creé una empresa en Bulgaria por los bajos impuestos
Lo que me atrajo fue (como no) el 10% que se pagaba. Tres veces menos que en casa.
Antes de que crear una empresa en Estonia se pusiera de moda (por buenos motivos) o de que me enterara que se puede no pagar impuestos de forma legal, el paĂs de los Balcanes me pareciĂł la mejor opciĂłn.
El primer error fue no mirar más allá de lo poco que pagarĂa.
ÂżEs legal abrirla?
SĂ (y depende).
Si hago pasta con clientes internacionales y me da la gana de abrir una sociedad en el culo del mundo, puedo hacerlo y decĂrselo a los señores de la Hacienda española con el modelo 720 que se presenta el mes de marzo.
El caso es que si sigo viviendo en España, declararé en España el sueldo que me pague o el salario que reciba yo como persona.
Hay que diferenciar entre empresa y persona.
A menos que sea sea autĂłnomo, en este caso es lo mismo.
ÂżCuanto me costĂł?
2.655€ el primer año. Después ya pasa a pagarse “sólo” los gastos de gestión.
Lo primero fue encontrar un contable que me guiara durante el proceso. Tiré de padre Google, encontré a unos que me parecieron correctos. Me respondieron los emails muy extensamente y el precio era algo superior al resto, pero me dieron confianza.
ÂżQue tuve que hacer? decir el dĂa que querĂa abrirla. Les hice un ingreso de un año entero para la apertura y la contabilidad.
2655€ total
Volando a Sofia para abrir la empresa
ComprĂ© un vuelo barato a Sofia junto con un Airbnb y quedamos un dĂa para hacer los trámites de apertura.
La estancia me costó menos de 90€ por una semana (aquà 25€ gratis de Airbnb), lo que fue un lujo.
Lo que no estuvo tan bien es que fui en enero y hacĂa un frĂo del mil. Estábamos a -25Âş.
Rapidez para abrir la empresa
Por lo que hace a crear empresa en el extranjero en un paĂs como Bulgaria, en una mañana lo tuve listo.
EncontrĂ© las oficinas y todo lo interesante muy rápido gracias a la app de mapas. Sin esta aplicaciĂłn me perderĂa hasta en mi pueblo.
Entré en las oficinas y me recibieron con un “¡hola Pau!” y un te verde.
Supongo que despuĂ©s de pagar 2.500€ en avanzado para abrir la empresa, esperarme un par de tĂas en bikini para hacerme masajes no hubiera sido descabellado.
La jefa me respondiĂł todas las preguntas que tenĂa. FirmĂ© algunos papeles -que tambiĂ©n estaban en inglĂ©s- y me fui con otra contable a la notaria. FirmĂ© algunos papeles más, enseñé mi pasaporte y me fui.
Al cabo de dos dĂas recibĂ un email diciendo que mi proceso de crear empresa en Bulgaria habĂa sido un Ă©xito.
Bancos en Bulgaria = (más) ladrones
Los bancos búlgaros son seguramente lo más ladrón que he visto en mi vida. Y esto que tengo residencia en España…
En Bulgaria todos los bancos tienen las mismas tarifas, se cree una empresa o sea una cuenta personal.
Los gestores me recomendaron Piraeus Bank.
Yo no recomiendo ninguno.
A finales de ese mismo año, habĂa pagado en comisiones 1.000€. Y esto sin hacer ningĂşn pago con la tarjeta de dĂ©bito, que por cierto tambiĂ©n se sacaban un buen porcentaje si la usaba.
Si fuera por mĂ, lo hubiera tenido todo en los bancos sin comisiones, pero para abrir la empresa era necesario.
Por cada transferencia, al ser mi cuenta en Euros me cobraban un porcentaje por hacer cambio a su moneda (lev).
Es decir que para hacer una transferencia de la cuenta euros a otra cuenta de euros, convertĂan por ejemplo 10€ a lev (20 aprox), despuĂ©s otra vez en euros y finalmente envĂo a la cuenta.
Los cabrones hacĂan una conversiĂłn totalmente innecesaria para embolsarse lo que podĂan.
Pero claro, esto nadie me lo explicĂł.
Cerré la empresa en Bulgaria por la falta de transparencia
A parte del robo constante del banco, cada pocos meses recibĂa algĂşn que otro correo electrĂłnico de los contables diciĂ©ndome que tenĂa que pagar algo que no tenĂa ni idea de lo que era.
Incluso en los 9 meses de cancelaciĂłn, cuando no tenĂa ninguna actividad y apenas nos mandábamos ningĂşn mensaje.
DespuĂ©s empecĂ© a buscar un poco, contactĂ© con BĂşlgaros de Upwork que me dijeron que me la estaban intentando colar, y que todo esto no valĂa tanto.
RecibĂ algunos mensajes de griegos programadores que decĂan que ellos pagaban mucho menos por todo esto.
Y despuĂ©s habĂa el rollo de que, Bulgaria es casi el doble de corrupto que España.
ParecĂa que no sĂłlo lo eran los banqueros o polĂticos.
En el ranking del Ăndice de percepciĂłn de la corrupciĂłn salĂa mal parada.
Más razones
Como siempre he sido microemprendedor y nunca he necesitado contratar a nadie, al final me resultó bastante estrés tener que pensar por dos. Por la empresa y por mi.
DecidĂ que no tenĂa mucho sentido tantos nĂşmeros, y tener que pasar cuentas a dos paĂses distintos.
Hice bastante pasta el año anterior y para la renovaciĂłn mis gestores me querĂan doblar las mensualidades. Vamos que me la querĂan meter doblada literalmente.
HabĂan sido buenos en su trabajo, pero no se lo merecĂan. QuerĂan hacerme pagar 300€ mensuales que por el poco trabajo que les daba a pesar de contestar algunos correos, considerĂ© otro atraco.
Ya sumaba el robo de los bancos junto con los contables. Por esto decidĂ que no valĂa la pena y preferĂa tener menos estrĂ©s y pagar esos 10 euros mensuales de autĂłnomos y hacer algunas triquiñuelas para recuperar el IVA.
El coñazo de cerrarla
Para abrirla todo está muy claro, pero para desmantelarla es de lo peor.
Se tarda 9 meses a que toda la burocracia tire hacia adelante, y mientras que abrirla fue en dos dĂas, tener detrás de la cabeza durante tantos meses que tienes una empresa inactiva en otro paĂs no mola nada.
Ya me lo esperaba, pero para echar el cierre tuve que pagar. Me costĂł 1.400 euros y tuve que imprimir 10 papeles y llevarlos a la embajada BĂşlgara.
Una vez todo está echo, la empresa sigue abierta durante 9 meses. Y esto que la cerré en enero en el que no declaré ninguna actividad.
Ah, y la tĂa de la embajada una gilipollas total, pero habĂa aparcado su Porche con mucho más cuidado de lo que me atendiĂł.
RecomendarĂa abrirla SĂ“LO si…
En verdad, evitarĂa todo lo que es abrir ninguna empresa en la zona de los Balcanes o paĂses dĂłnde la corrupciĂłn estĂ© por las nubes.
Pero si alguien quiere abrir una empresa a Bulgaria sĂ o sĂ para pagar poco, lo recomendarĂa sĂłlo si se cumplen las siguientes condiciones:
- clientes internacionales (obligatorio para que sea legal)
- facturaciĂłn relativamente elevada
- se sabe inglés (no hace falta entender búlgaro)
Pero lo más importante de todo es: que se conozca mejor el entorno para que poder ver que los precios de los servicios son sensatos y van acorde con mi actividad.
Fue una mierda pinchada a un palo hacer lo que yo hice: enviar varios emails a contables y contratar a los que me respondieron mejor.
i tuviera que hacerlo de nuevo, no la abrirĂa a menos que tuviera ya algĂşn amigo o alguien de confianza que me pudiera presentar a contables y gente que no me pudiera hacer la 13/14.
A los mĂos les mandĂ© muchos emails, pero me querĂan subir el precio al doble de lo que estaba pagando.
Esto junto con la tranquilidad que querĂa tener de saber que no tendrĂa que hacer malabares con Hacienda, decidĂ cerrarla para estar más tranquilo.